Aquí van varios caminatas que hice por los alrededores del pueblo y las plantas que observe.
![]() |
| Allium roseum L. |
El ajo de culebra es bastante común por los somontanos, es un geófito como todo éste género, pertenece a la Familia de las Liliáceas. Allium viene del celta All : ardiente y de ahí deriva el termino latino. Toda la Etimología la saco de un trabajo (Diccionario etimológico de la flora aragonesa) realizado por Juan Pablo Castro Encabo, amigo y compañero de Ansar.
![]() |
| Arum italicum Miller |
El matafuego es una monocotiledónea de la Familia Aráceas, la inflorescencia densa llamada espádice esta rodeada de un amplia bráctea denominada espata, hay dos especies en Aragón la A. italicum italicum : Apéndice terminal del espádice amarillo o pardo con olor a urea y anteras de las flores masculinas fértiles de color amarillo.
A. cylindraceum : Apéndice terminal del espádice morado e inodoro y anteras de las flores fértiles masculinas moradas.
![]() |
| Asperugo procumbens L. |
El azotalenguas es planta anual (terófito) que vive generalmente en sitios donde se acantona el ganado y por tanto se acumula el nitrógeno. Es muy característico de ésta especie el cáliz dentado que rodea al fruto. Pertenece a las Boragináceas . Asperugo viene del latín asper: áspero y procumbens del latín: inclinado hacia delante.
![]() |
| Avena barbata Pott ex Link subsp. barbata |
Es una de las tres avenas locas que pueblan cualquier sito alterado en estas tierras, se diferencia tanto de A. fatua como de A. sterilis, por dos pelos (setas) de 3-6 mm que rematan sus lemas, en las otras dos especies las lema terminan en dos dientecillos de menos de 2 mm. Es de la Familia de las Gramíneas (Poaceae) que es la más importante desde el punto de vista alimenticio y económico, a la que pertenecen el arroz, trigo, cebada, maíz, centeno, sorgo, mijo, avena...
![]() |
| Biscutella auriculata L. |
La liviana es una de las dos especies anuales de éste complejo género en Aragón, además ésta biscutella es ruderal, arvense y vive en zonas a baja altitud.
Son muy características las dos gibas basales del cáliz así como sus frutos (silículas) en forma de anteojos. Se engloba en la amplia familia de las Crucíferas (Brassicaceae), a la que pertenecen todo tipo de col, la colza..
![]() |
| Carex flacca Schreber |
Vive en suelos húmedos en arcillas o margas, pertenece al inabarcable mundo de las Carex, es la especie más común en el Alto Aragón, desde el montano al subalpino.
Es una Ciperácea, tiene las hojas verdeazuladas (glaucas) y de borde algo cortante.
![]() |
| Chamomilla recutita (L.) Rauschert |
La Manzanilla de Aragón, seguramente es una planta naturalizada en la Península Ibérica y originaria del sureste europeo (los Balcanes), es anual y poco permanente, en un lugar, de un año para otro.
Se usa en medicina popular como digestiva, carminativa, antiespasmódica, sedante, vasodilatadora y tónica ; en farmacopea se utiliza como ansiolítica, antiinflamatoria y antiespasmódica.
Es de la Familia de las Compuestas (Asteraceae)
![]() |
| Cnicus benedictus L. |
Es un cardo generalmente rastrero con el grupo de capítulos en su parte central, sus espinas son numerosas pero poco lacerantes, las hojas están cubiertas de pelos hirsutos y blanquecinos, es una planta anual. Pertenece a las Compuestas.
Tiene mucha fama de planta medicinal como diurética, antibiótica, digestiva..., aunque hay que tener cuidado con el uso prolongado, ya que puede afectar al estómago.
.jpg)
%2B(Copy).jpg)
.jpg)
%2B(Copy).jpg)
%2B(Copy).jpg)
%2B(Copy).jpg)
%2B(Copy).jpg)
%2B(Copy).jpg)
Enhorabuena, veo que estás en tu linea, cada día un poco más de conocimiento botánico.
ResponderEliminarF.E.Z